¿Sabes qué es la minería submarina? En este post te explicamos de qué se trata y el impacto que puede tener en el medioambiente y la biodiversidad.

Los recursos no renovables y la minería submarina, como posible solución.

De sobras es sabido que algunos recursos naturales se están agotando a marchas agigantadas, como algunos de los innumerables minerales y metales esenciales para el desarrollo de la tecnología y de la industria en general.

El constante crecimiento de la tecnología, la caducidad de los dispositivos y el incremento constante de la población mundial, ponen en peligro los recursos naturales no renovables.

Así, los expertos alertan sobre el peligro de agotar dichos recursos y se plantean otras posibilidades, como buscar sustitutos o desarrollar productos, cuyas materias primas procedan de fuentes de recursos renovables.

Otras soluciones que se plantean, son la apuesta por tecnologías más duraderas, mediante la prohibición de la obsolescencia programada y un modelo de educación a la población, basado en el reciclaje y el consumo responsable y sostenible.

Mientras tanto, se han realizado estudios y proyectos que ponen de manifiesto la gran cantidad de yacimientos minerales, ricos en metales, en aguas profundas.

La minería submarina es, por lo tanto, otra posible solución, como fuente de dichos recursos.

Qué es la minería submarina y cuál es el debate que genera.

En las profundidades de los mares y los océanos existe un gran volumen de minerales que se podrían extraer.

La minería submarina sería, por lo tanto, el proceso para recuperar minerales existentes, bajo aguas profundas.

La extracción se realiza mediante el uso de bombas hidraúlicas, que llevan los minerales a la superficie, donde son procesados.

Sin embargo, se plantea un gran debate por el impacto medioambiental y la destrucción de la biodiversidad que podría suponer la autorización de la minería submarina a gran escala.

Existe un conflicto manifiesto entre el interés minero y el medioambiental.

Por un lado, podemos encontrar argumentos favorables, de las compañías que lideran los estudios y las pruebas que se están desarrollando actualmente, en algunas zonas del Pacífico.

Algunas de ellas, afirman que se pueden extraer los minerales causando un impacto muchísimo menor que el que se ocasiona en zonas terrestres.

Por otro lado, biólogos y expertos en conservación medioambiental, sostienen que la minería submarina puede causar un daño irreparable en los ecosistemas marinos del planeta, que son extremadamente vulnerables y afirman que los efectos serán devastadores e irreversibles.

A pesar de ello y debido al interés en la mercantilización de los bienes globales, las negociaciones se están acelerando y el ISA (La Autoridad Internacional de los Fondos Marino) lleva varios años otorgando licencias de explotación.

¿Necesitas más información de Grupo Grasa?

En Grupo Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación, movimiento de tierras y nivelación, entre otros. Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso a través de nuestro teléfono 976 30 31 32 o de nuestro correo electrónico info@grupograsa.es