La eficiencia energética va mucho más allá de la calificación energética A que te piden para aprobar el suministro eléctrico en un domicilio.
Más bien se refiere a todo un conjunto de sistemas inteligentes y con energías renovables como la climatización, las tecnologías o los materiales de construcción utilizados para optimizar el consumo de energía. Es decir, un ahorro de recursos para el medioambiente y de dinero para el consumidor.
El objetivo, producir más bienes con menos energía
La finalidad es producir más bienes y servicios con menos energía, por ejemplo, la iluminación con luces LED, incluso cargadas por energía solar; la calefacción o la ventilación inteligentes, la energía fotovoltaica, los pellets como ejemplo de biomasa combustible y no contaminante.
Para ello es fundamental aplicar, en la construcción, la arquitectura sostenible o bioclimática, utilizando materiales aislantes y resistentes (a poder ser de kilómetro 0 para reducir las emisiones de la huella de carbono en su transporte), que reduzcan el consumo de energía en los edificios de forma natural, a través de la orientación y la amortización y adaptación de la climatología para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica.

La normativa a cumplir para tener una casa eficiente
Para cumplir con la eficiencia energética en España, hemos de atenernos al Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de todos los edificios.
Así como al Código Técnico de la Edificación aprobado en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. El cual regula, por ejemplo, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por el Real Decreto 1027/2007, que pretende:
● Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.
● Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos.
● Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados.
● Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa.
● Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.
● Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas. Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes.
● Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.
La energía solar fotovoltaica como ahorro en la factura de la luz
Mención extraordinaria para alcanzar la eficiencia energética merecen las instalaciones solares fotovoltaicas, sobre todo las domésticas, que podemos poner en terrazas y tejados de cualquier vivienda, incluso en huertos solares.
La mayor parte de los paneles solares, sean de concentración solar o fotovoltaicos experimentales, transforma entre el 15%-20% de la energía solar en electricidad, hasta un 40 % inclusive. Cuanto más eficiente sea un panel solar, más vatios producirá por metro cuadrado.
Si no tenemos paneles, será menos cuantificable la densidad energética, pero el aprovechamiento de la energía térmica y lumínica proveniente del sol supondrá igualmente un ahorro considerable en la climatización del hogar.
También te permitirán ahorrar recursos y dinero la orientación, el aislamiento, la ventilación, el uso de las cortinas, desconectar los aparatos electrónicos mientras no los estemos usando o cargando, cambiar toda la iluminación a LED, compartir espacios y apagar las luces en los que estén vacíos…
Y si necesitas que te echemos una mano en la transición como área de negocio hacia la eficiencia energética, nuestro asesoramiento siempre será un ahorro con respecto a lo que ya pagas en tus facturas.
¿Necesitas más información de Grupo Grasa?
En Grupo Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación, movimiento de tierras y nivelación, entre otros. Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso a través de nuestro teléfono 976 30 31 32 o de nuestro correo electrónico info@grupograsa.es
Comentarios recientes