Los coches eléctricos están cada vez más presentes en nuestras vidas. A pesar de ser una tendencia que va introduciéndose de manera progresiva, dentro de unos años pasará a ser la única alternativa automovilística. Un cambio al que las carreteras también tendrán que adaptarse, pero, ¿de qué forma van a hacerlo?

SEMÁFOROS INTELIGENTES

En algunos puntos de Estados Unidos, los semáforos inteligentes serán una realidad próximamente. A través de unos sensores instalados en el pavimento, los semáforos serán capaces de cambiar de color en función del tráfico de la vía, facilitando el descongestionamiento de vehículos.

El primer estado que hará uso de esta novedosa tecnología será Maryland, que pretende mejorar el flujo de tráfico general en los próximos años y convertirse así en un ejemplo para el resto de ciudades.

PASOS DE CEBRA INTELIGENTES

En un futuro no muy lejano, nuestras vías contarán con pasos de cebra inteligentes. Es decir, contarán con una novedosa tecnología capaz de detectar a los peatones cuando se aproximen. De esta manera, no será necesario accionar un botón para que el semáforo se ponga en verde, además también ayudaría a evitar ciclos completos sin peatones.

Creados por UmbrelliumEs, los Starling Crossing, STigmergic Adaptive Responsive LearnING Crossing, también conocidos como “pasos de cebra adaptativo inteligente”, se adaptarán a la situación particular de cada vía en base a su propia inteligencia.

ILUMINACIÓN DE CALZADAS

No todas las carreteras secundarias de nuestro país gozan de buena iluminación, lo que puede suponer un riesgo para los conductores que circulen de noche. Por esta razón, se han llevado a cabo numerosas investigaciones relativas al alumbramiento de las calzadas con el fin de aumentar la seguridad de los conductores.

Una de las alternativas que ya ha comenzado a aplicarse en algunos lugares del mundo, como en los Países Bajos, es la pintura luminiscente en los límites de las vías. A través de un polvo fotoluminiscente se va cargando de luz durante el día, para proyectarse por la noche.

RAMP METER

Con el fin de reducir las aglomeraciones en rotondas, un equipo investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), presentaron hace unos meses un sistema inteligente de transporte llamado “ramp meter”. Un sistema que se utiliza ya en algunos accesos de autovías y autopistas extranjeras con la misión de dosificar el número de coches que entran a la vía principal cuando está congestionada.

Una de las investigadoras de esta tecnología aseguraba que «a través de la programación, en el anillo se pueden generar unos huecos más largos para que los aprovechen los conductores de la vía más atascada y del resto de entradas. De esta forma se agiliza la circulación, reduciendo las demoras hasta en un 60%».

GRUPO GRASA, ¿QUIÉNES SOMOS?

En Grupo Grasa contamos con más de 90 años de experiencia en trabajos de excavación, movimiento de tierras y nivelación, entre otros. Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso a través de nuestro teléfono 976 30 31 32 o de nuestro correo electrónico info@grupograsa.es.